La cúpula de CAM usó el ERE para lograr indemnizaciones millonarias
La caja impulsó los despidos incentivados con el visto bueno de Trabajo.
Las millonarias indemnizaciones
por prejubilación de la antigua cúpula directiva de Caja Mediterráneo (CAM)
-12,8 millones sólo para cinco excargos- tiene su origen en el Expediente de
Regulación de Empleo (ERE) de bajas incentivadas impulsado por la entidad,
intervenida tras el fracaso de la fusión fría. La CAM siguió adelante con su
parte proporcional del ERE del Banco Base, 973 trabajadores.
El ERE fue autorizado por el
Ministerio de Trabajo el 2 de junio. El monto global del coste de los despidos
para la Caja,
según fuentes sindicales, ronda los 320 millones. La entidad consignó para este
programa 147 millones en su presupuesto de 2010 y otros 57,9 en el primer
semestre de este año. Hasta el 30 de junio, la caja había extinguido 266
contratos.
Entre los trabajadores que ya se
han desvinculado de la CAM
a través del ERE están el ex director general de la caja, Roberto López Abad
(5,8 millones de indemnización); Agustín Llorca, ex director general adjunto
(dos millones); Joaquín Meseguer, director general de participaciones
empresariales (dos millones); Vicente Soriano, ex director de recursos (1,5
millones), y Gabriel Sagristá, ex director territorial de la zona norte (1,5
millones).
¿Por qué pudieron entrar estos
exaltos cargos de la CAM
al ERE? A este plan de bajas incentivadas podían acogerse los empleados con más
de 55 años y una antigüedad mínima de 10 años. Los cinco exdirectivos cumplían
esos requisitos mínimos, dado que todos habían accedido al cargo mediante la
fórmula de la promoción interna. Y sus suculentas indemnizaciones son fruto de
aplicar los parámetros recogidos en el ERE a su salario.
Otra exdirectiva que aspiraba a
esas jugosas indemnizaciones era María Dolores Amorós, sucesora de López en la
dirección general. Esta, por edad, no pudo acogerse al ERE, pero se subió el
sueldo hasta los 600.000 euros y se asignó una pensión vitalicia de 370.000
euros, todo ello de espaldas a los órganos de control de la caja. El Banco de
España frustró esos planes con su despido sin indemnización el pasado 26 de
septiembre.
Está por ver el papel que jugaron
el supervisor nacional y el autonómico en este proceso. Tras conocer estas
millonarias indemnizaciones, el Gobierno y Generalitat Valenciana se han
cruzado reproches mutuos. El Banco de España ha anunciado que estudia si puede
exigir la devolución de las indemnizaciones. El Ejecutivo valenciano se ha
desmarcado del desastre de la CAM,
al menos hasta ahora. La Ley
de Cajas valencianas le atribuye competencias de control a través del
supervisor autonómico, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Este órgano
tiene un representante con voz pero sin voto en la comisión de control de la CAM. Fuentes
oficiales aseguran que el miembro del IVF solo va a las reuniones en vísperas
electorales.
ATTAC trabaja en el estudio y difusión de las Campañas para la implantación europea y global de un impuesto contra los movimientos especulativos de capitales, la llamada Tasa Tobin (denominada actualmente por la Red europea Tributación de las Transacciones Cambiarias o TTC); y dedica su atención al estudio y observación de los efectos negativos que generan los centros financieros offshore o extraterritoriales, convertidos en paraísos fiscales parano residentes; asimismo busca la coordinación de las actividades que son el contenido de las campañas periódicas contra estos subproductos de la globalización financiera. ATTAC España está integrada en la European Currency Transactions Tax Network o Red europea por la Tributación de las Transacciones Cambiarias (www.cttcampaigns.info) y está representada en el comité directivo de la Red por la Justicia Fiscal o Tax Justice Network, una coalición de expertos, asociaciones, sindicatos y ONG´s en defensa de sistemas tributarios más justos y equilibrado, y contra los paraísos fiscales para la financianción de los servicios públicos y la protección social de las comunidades nacionales. (www.taxjustice.net)
¿Qué es ATTAC?
Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras especulativas y la Acción Ciudadana.
Movimiento Internacional de ciudadanos para el control democrático de los mercados y sus instituciones.
¿Sabía Ud. que su futuro y el de los suyos se decide en foros internacionales a los que sólo pueden asistir los grupos de interés de los opulentos y especuladores?
Debido a esto el progreso sólo favorece a la minoría que ha establecido las reglas del juego. Muchas personas sufren las angustias de la inseguridad, el riesgo, la precariedad y el desempleo.
En 1.960, el 20% más rico tenía 30 veces más que el 20% más pobre. En 1.990, 60 veces más. En 1.995, 82 veces más. En 2.003 ...
No se trata, como quieren hacernos creer, de una evolución "inevitable", sino de las reglas de juego impuestas por las organizaciones y los grupos mundiales del poder económico. Estos grupos no cesan de hablar a favor de la liberalización y la desregulación, y en contra de las preocupaciones ecológicas y la sociedad del bienestar tachándola de "Estado asistencial" cuando ellos sólo favorecen el "asistencialismo" a los opulentos.
Para lograr esto han hurtado al ciudadano su derecho a decidir sobre su futuro, e incluso, a estar informado.
¿Qué es ATTAC?
Nacido a partir de una propuesta del Director del periódico Le Monde Diplomatique, ATTAC es un movimiento internacional de ciudadanos preocupados por los asuntos colectivos y empeñados en buscarles solución.
¿Qué pretende?
La finalidad de ATTAC es devolver el poder a los ciudadanos.
¿Qué objetivos se propone?
Establecer mecanismos democráticos de regulación y control de los mercados y del sistema financiero internacional.
Impulsar y fortalecer el desarrollo de una opinión pública mundial independiente, activa y bien formada.
No es aceptable, ni justo, y no puede tener futuro el hecho de que para afianzar e incrementar el poder y la riqueza de una ínfima minoría, se imponga la destrucción de la naturaleza y la miseria, el riesgo y la inseguridad de la gran mayoría.
ATTAC plantea como medidas de control democrático, entre otras:
Gravar con el impuesto conocido como Tasa Tobin las transacciones especulativas en los mercados de divisas.
Suprimir los paraísos fiscales.
ATTAC colabora con otros movimientos, con redes sociales y con publicaciones para conseguir sus objetivos. Son ya miles las personas en el mundo que se han unido a ATTAC y participan en redes y grupos de información, de estudio y debate, y en campañas nacionales e internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario